Descripción general del producto
La geomembrana para acuicultura es un revestimiento impermeable especialmente diseñado que se utiliza para proporcionar una contención eficiente del agua, promover un entorno saludable y prevenir la contaminación en instalaciones de acuicultura, como granjas de peces y estanques de camarones. Fabricada con HDPE (polietileno de alta densidad) o PVC (cloruro de polivinilo) de alta calidad, esta geomembrana ofrece una resistencia, durabilidad y resistencia química excepcionales, lo que la convierte en una solución ideal para la acuicultura basada en agua. Al proporcionar una barrera impermeable, ayuda a prevenir el escape de agua, nutrientes y contaminantes, al mismo tiempo que evita la intrusión de contaminantes externos dañinos en el sistema de acuicultura.
La acuicultura es una industria en rápido crecimiento y la gestión adecuada del agua es esencial para promover la salud de los peces y los camarones, garantizar una producción sostenible y proteger los ecosistemas circundantes. La geomembrana para acuicultura desempeña un papel crucial en el logro de estos objetivos al proporcionar una solución duradera y eficaz para la gestión del agua y el medio ambiente.
Características del producto
- Impermeabilización y prevención de fugas : la geomembrana para acuicultura evita las fugas de agua, lo que garantiza una calidad óptima del agua y la contención para la vida acuática y, al mismo tiempo, reduce la necesidad de reposición frecuente de agua.
- Resistencia química : Resistente a una amplia gama de productos químicos que se encuentran en entornos de acuicultura, como fertilizantes, pesticidas y sustancias orgánicas, lo que garantiza la longevidad y el rendimiento de la geomembrana en entornos acuáticos hostiles.
- Resistencia a los rayos UV : Se incorporan estabilizadores UV a la geomembrana para protegerla de la degradación causada por la exposición prolongada a la luz solar, lo que la hace adecuada para aplicaciones de acuicultura al aire libre.
- Alta durabilidad : diseñado para soportar las tensiones mecánicas de las operaciones de las piscifactorías, incluidos los equipos, el movimiento del agua y las condiciones climáticas, lo que garantiza una larga vida útil.
- Flexibilidad y adaptabilidad : La geomembrana permanece flexible incluso a bajas temperaturas, lo que es crucial para mantener la integridad en diversas condiciones climáticas y favorecer una instalación sin problemas.
- Ecológico : La geomembrana ayuda a mantener el equilibrio del ecosistema acuático al evitar la contaminación de los cuerpos de agua, promoviendo así prácticas de acuicultura sostenibles.
- Baja permeabilidad : con una permeabilidad extremadamente baja, la geomembrana evita eficazmente el escape de agua y nutrientes valiosos del estanque o sistema de cultivo, promoviendo un entorno de cultivo más eficiente.
- Rentable : Al minimizar el uso de agua y controlar la calidad del ambiente acuático, ayuda a reducir los costos operativos y mejora la rentabilidad de las empresas de acuicultura.
Especificaciones del producto
- Material : Generalmente hecho de HDPE (polietileno de alta densidad) o PVC (cloruro de polivinilo) , ambos conocidos por su durabilidad, impermeabilidad y resistencia a los productos químicos.
- Espesor : Disponible en espesores que van desde 0,5 mm a 2,0 mm, con opciones de espesor personalizado dependiendo de los requisitos del proyecto.
- Ancho : Los anchos estándar varían de 4 metros a 6 metros, pero se pueden producir anchos personalizados para necesidades de proyectos específicos.
- Longitud : Los rollos suelen tener entre 50 y 100 metros de longitud, con longitudes más largas o personalizadas disponibles según los requisitos del sitio.
- Resistencia a la tracción : La resistencia a la tracción generalmente varía de 15 MPa a 30 MPa, lo que garantiza que la geomembrana pueda soportar tensiones mecánicas como el flujo de agua, la presión del equipo y el movimiento.
- Alargamiento de rotura : normalmente entre el 12% y el 20%, lo que permite que el material se estire sin rasgarse, lo que garantiza un ajuste perfecto y sin fugas durante la instalación.
- Permeabilidad : La geomembrana tiene una permeabilidad extremadamente baja (menos de 1 x 10^-13 cm/s), lo que garantiza que ni el agua ni los contaminantes puedan penetrar el material.
- Color : Generalmente negro, que ayuda a la resistencia a los rayos UV y también evita el crecimiento de algas. Es posible que haya colores personalizados disponibles según las especificaciones del cliente.
Aplicaciones
- Piscifactorías : Se utilizan para revestir estanques y tanques de cultivo de peces, garantizando que el agua permanezca contenida y limpia al tiempo que se evita la contaminación del suelo circundante o de contaminantes externos.
- Estanques de camarones y langostinos : se utilizan comúnmente en el cultivo de camarones y langostinos para evitar la pérdida de agua, mantener los niveles de salinidad y proteger contra la contaminación de fuentes externas.
- Cultivo de plantas acuáticas : ideal para controlar los niveles de agua y prevenir la pérdida de nutrientes en áreas de cultivo de plantas acuáticas, incluidos estanques de nenúfares y otros sistemas de vegetación acuática.
- Estanques recreativos : También se pueden utilizar en la construcción de estanques ornamentales y otras fuentes de agua que requieren contención de agua y protección ambiental.
- Reservorios de agua para acuicultura : se aplica a los reservorios utilizados para almacenar agua para operaciones de acuicultura, manteniendo la calidad del agua y evitando el escape de valiosos recursos hídricos.
- Gestión de la calidad del agua : se utiliza para revestir sistemas de tratamiento de agua y estanques de filtración para gestionar la calidad del agua y preservar agua limpia para granjas de peces y camarones.
Recomendaciones de construcción
Preparación del sitio : antes de la instalación, asegúrese de que el sitio esté libre de objetos afilados, rocas y escombros que puedan perforar o dañar la geomembrana. La base debe ser lisa y compacta para una instalación y un rendimiento adecuados.
Método de instalación : Desenrolle la geomembrana para acuicultura sobre la superficie preparada, asegurándose de que el material esté liso y libre de arrugas o pliegues. La geomembrana debe estar alineada con los contornos del estanque o la estructura, y las superposiciones deben soldarse mediante técnicas de soldadura por calor o extrusión.
Soldadura de juntas : utilice soldadura por calor o por extrusión para unir las láminas de geomembrana. Asegúrese de que todas las juntas se prueben para detectar fugas mediante métodos de prueba de vacío o presión de aire para garantizar que estén completamente selladas.
Protección durante la instalación : Proteja la geomembrana durante la instalación para evitar perforaciones. Utilice tela geotextil u otras capas protectoras si es necesario al rellenar o colocar equipos.
Relleno y cobertura : Una vez instalada, la geomembrana debe cubrirse con una capa de tierra, grava o arena para protegerla de la exposición a los rayos UV, los daños mecánicos y el desgaste físico. Esto también ayudará a mantener la temperatura del agua y evitará el crecimiento de algas.
Inspección y mantenimiento : La inspección periódica es esencial para garantizar que la geomembrana funcione correctamente. Compruebe si hay perforaciones, desgarros o zonas en las que las juntas puedan haberse debilitado. Cualquier daño debe repararse de inmediato para evitar fugas y mantener la integridad del sistema de contención de agua.